Derechos humanos

La Carta de las Naciones Unidas sitúa la promoción de los derechos humanos junto al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales como objetivos centrales. Para poner en práctica este objetivo se fundó en 1946 la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que sería sustituida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como principal instrumento político de la ONU en materia de derechos humanos. La primera tarea importante de la Comisión de Derechos Humanos fue redactar la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de la ONU. Esta Declaración se ha convertido en la base central para el desarrollo del sistema internacional de derechos humanos existente en la actualidad.

Una de las principales tareas de las Naciones Unidas en el ámbito de los derechos humanos y al mismo tiempo su logro más destacado es el desarrollo de normas internacionales de derechos humanos. Sobre la base de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. la ONU ha establecido un conjunto de importantes convenciones internacionales de derechos humanos, que han sido ratificadas por una gran mayoría de Estados. Aparte de los dos pactos internacionales de 1966 - el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales - se ha establecido un amplio conjunto de convenciones sobre temas específicos de derechos humanos (racismo, mujeres, niños, tortura, discapacidad) junto con mecanismos de supervisión de los derechos humanos.

La Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993 dio lugar a la creación de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y reforzó el estatus de la protección de los derechos humanos dentro del sistema de la ONU. Al mismo tiempo se incrementaron el personal y los recursos destinados a la protección de los derechos humanos. A través de las oficinas en los países, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos apoya a los Estados en la aplicación de las normas internacionales de derechos humanos de acuerdo con los requisitos locales y mejora así la protección de los derechos humanos. El fortalecimiento de las instituciones nacionales de derechos humanos y de la sociedad civil es un aspecto importante de esta labor. Los derechos humanos también se tienen cada vez más en cuenta en el trabajo de las agencias y programas de la ONU y en sus misiones de paz.

Austria está especialmente dedicada a esta integración de los derechos humanos en todas las áreas de trabajo, programas y actividades de la ONU (mainstreaming). Apoya activamente los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos que fueron destacados por la comunidad internacional en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena.

Junto con sus socios de la UE, Austria promueve el fortalecimiento de las normas y mecanismos de derechos humanos en el seno de las Naciones Unidas y su adaptación a los nuevos retos. Esto se produce en estrecha colaboración, en particular, con la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y las reuniones periódicas del Consejo de Derechos Humanos (CDH) y la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU. Ambos foros se ocupan del estado de los derechos humanos en el mundo y del desarrollo de instrumentos jurídicos y programas adicionales para promover la protección de los derechos humanos.

Los derechos humanos y las Naciones Unidas