Derechos humanos

Política de derechos humanos de la UE

La promoción y protección de los derechos humanos es una prioridad para la Unión Europea, tanto dentro de la UE como en las relaciones con terceros países. 

Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre de 2009, se ha elevado aún más el ya elevado nivel de protección de los derechos humanos en la UE. Así, la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE es ahora jurídicamente vinculante, en virtud del artículo 6 del Tratado de la UE. Además, se creó la obligación para la UE de ratificar el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales del Consejo de Europa. Además del control de los tribunales nacionales de los Estados miembros de la UE, el Tribunal de Justicia de la UE y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Consejo de Europa) están así facultados para revisar, en última instancia, las violaciones de los derechos humanos presuntamente cometidas por los Estados miembros o los órganos de las Uniones Europeas. La Agencia de Derechos Fundamentales de la UE, fundada en 2007 y con sede en Viena, contribuye igualmente a una mejor protección de los derechos humanos en Europa, reuniendo y analizando datos y formulando recomendaciones sobre la situación de los derechos humanos en Europa.

Los objetivos fundamentales y las medidas para promover la protección de los derechos humanos en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE se detallan en el Marco Estratégico de la UE sobre Derechos Humanos y Democracia/Plan de Acción de la UE sobre Derechos Humanos y Democracia, que se adoptó en junio de 2012. Sobre la base de este documento político, la política exterior de derechos humanos de la UE está siendo concebida y desarrollada continuamente por los directores de derechos humanos de los Estados miembros de la UE, los representantes de los Estados miembros de la UE para las respectivas zonas geográficas, en estrecha cooperación con la Alta Representante de la UE para las Relaciones Exteriores, Catherine Ashton. El Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos, Stavros Lambrinidis, también desempeña un papel importante como la "cara" visible de la UE que trabaja con terceros países para una mejor protección de los derechos humanos en todo el mundo.

Así, la UE aborda sistemáticamente las cuestiones de derechos humanos en todos los contactos bilaterales a todos los niveles. Además, la UE pretende proteger a las personas que, como consecuencia, por ejemplo, de su activismo político, son detenidas, torturadas o condenadas a muerte, mediante intervenciones ante gobiernos extranjeros en más de 200 casos al año. La UE también ha elaborado directrices sobre temas prioritarios de derechos humanos (pena de muerte, tortura, defensores de los derechos humanos, niños y conflictos armados, derechos del niño, violencia contra las mujeres y las niñas, derecho internacional humanitario, derechos de las personas LGBTI, libertad de religión y de creencias), para que las instituciones de la UE y los Estados miembros puedan defender la protección de los derechos humanos en todo el mundo de forma estructurada y coherente. Otro instrumento indispensable de la política de derechos humanos de la UE son los diálogos sobre derechos humanos con terceros países, en los que tiene lugar un intercambio regular e intensivo sobre los retos en materia de derechos humanos con países concretos. Al plantear preocupaciones concretas y formular preguntas específicas sobre cuestiones de derechos humanos y casos individuales, la UE pretende alcanzar una mejora continua de la protección de los derechos humanos en el país en cuestión. La UE también presta especial atención a la integración de los derechos humanos en todas las políticas de la UE, en concreto en las misiones de mantenimiento de la paz de la UE. Además, las delegaciones de la UE elaboran periódicamente informes sobre la situación de los derechos humanos en su país de acogida, lo que permite a la UE y a sus Estados miembros evaluar con precisión la situación sobre el terreno y ajustar sus estrategias de promoción de los derechos humanos en ese país. Por último, la UE ofrece apoyo financiero a proyectos que fomenten la protección de los derechos humanos en todo el mundo a través de su Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH).

Los derechos humanos como cuestión transversal
Directrices de la UE sobre derechos humanos
Diálogos sobre derechos humanos de la UE
Agencia de Derechos Fundamentales de la UE