Derechos humanos

Seguridad de los periodistas

Según el Instituto Internacional de Prensa (IPI), en el periodo transcurrido desde el año 2000, más de 900 periodistas han sido asesinados como consecuencia de su actividad profesional. El número de ataques violentos contra periodistas va en aumento. El aumento de los asesinatos selectivos contra representantes de los medios de comunicación críticos es especialmente alarmante. Al mismo tiempo, el número de casos resueltos es terriblemente bajo: alrededor del 94% de los casos denunciados nunca se resuelven y los autores gozan de impunidad.

La seguridad de los periodistas es una condición esencial para la realización del derecho universal e inalienable a la libertad de los medios de comunicación, tal y como se estipula en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el apartado 2 del artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Los Estados tienen claramente la responsabilidad de proteger a los periodistas para que puedan disfrutar de un entorno de trabajo seguro. Por desgracia, esta responsabilidad se descuida con demasiada frecuencia.

Sólo un enfoque global que incluya a las organizaciones de medios de comunicación, a los representantes de la sociedad civil, a los Estados y a las organizaciones internacionales, así como a los periodistas, puede dar como resultado una protección eficaz de los periodistas.

Actividades austriacas en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y fuera de él

La lucha contra la impunidad y la prevención de las agresiones contra periodistas es una de las cuestiones prioritarias de Austria durante su pertenencia, de 2011 a 2014, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la institución más importante de las Naciones Unidas para la promoción y protección de los derechos humanos. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que reúne a representantes de los Estados, partes interesadas de organizaciones internacionales y de la sociedad civil, así como a expertos independientes, constituye un foro ideal para avanzar en las cuestiones mencionadas. 

Así, Austria organizó una reunión de expertos de alto nivel sobre "Seguridad de los periodistas: Hacia un marco de protección internacional más eficaz" el 23 de noviembre de 2012. Las recomendaciones formuladas en esta reunión constituyen una base importante para las futuras actividades austriacas.

En la 20ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en junio de 2012, se adoptó una declaración sobre la "Seguridad de los periodistas", iniciada por Austria, que recibió el apoyo de 56 Estados.

En la 21ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, los esfuerzos austriacos culminaron con la adopción de una resolución sobre la Seguridad de los Periodistas. La resolución no sólo fue redactada y promovida con socios de todas las regiones (Brasil, Marruecos, Suiza, Túnez) como principales patrocinadores, sino que encontró el apoyo de 67 Estados como copatrocinadores. Condena enérgicamente todo tipo de ataques contra periodistas, pide investigaciones independientes y el procesamiento de los autores, así como la aplicación de medidas preventivas como programas de protección para periodistas. La resolución solicita además a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos que elabore un informe sobre las "mejores prácticas" para la protección de los periodistas y que presente un informe en la 24ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en septiembre de 2013. Puede consultar este informe aquí.

Austria también apoya las actividades de la UNESCO, que ha asumido un papel de liderazgo en la seguridad de los periodistas dentro del sistema de las Naciones Unidas. Así, la UNESCO aplica actualmente un Plan de Acción para la protección de los periodistas contra la violencia y la intimidación, en países piloto como Pakistán, Sudán del Sur, Nepal o Irak. En marzo de 2014, un informe de la UNESCO sobre la seguridad de las mujeres periodistas, que Austria apoyó financieramente, fue presentado en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra y en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU en Nueva York. Este estudio ofrece por primera vez datos exhaustivos de todas las regiones sobre la situación de las mujeres periodistas, que están expuestas con mayor frecuencia a la violencia y se enfrentan a formas de violencia específicas de su género.

Otros foros en los que Austria aboga por la seguridad de los periodistas son el Consejo de Seguridad de la ONU y la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de la ONU. Por iniciativa común de Polonia, Suiza y Austria, en abril de 2013 se organizó en Varsovia una conferencia sobre la seguridad de los periodistas.