Derechos humanos
Libertad religiosa
En respuesta al aumento global de la violencia y la discriminación por motivos de creencias religiosas, Austria ha incrementado sus actividades para la promoción de la libertad religiosa y la protección de las minorías religiosas a nivel bilateral y multilateral. En la consecución de nuestros objetivos políticos, apuntamos a la prevención, el diálogo y la asociación constructiva, y utilizamos nuestra experiencia y contactos de las actividades de diálogo intercultural.
La libertad de religión como parte del diálogo intercultural e interreligioso
Con el fin de promover la libertad religiosa y un "diálogo de religiones", el Ministerio Federal de Europa, Integración y Asuntos Exteriores creó una plataforma de diálogo interreligioso. El diálogo se inició oficialmente el 28 de mayo de 2014, cuando representantes de las 16 comunidades religiosas legalmente reconocidas de Austria se reunieron por invitación del ministro de Asuntos Exteriores e Integración, Sebastian Kurz. Además, el Centro Internacional Rey Abdullah bin Abdulaziz para el Diálogo Intercultural e Interreligioso (KAICIID), creado en Viena en 2012, constituye otra importante plataforma de diálogo. El tratado fundacional del Centro hace referencia explícita al derecho humano a la libertad de religión y destaca la necesidad de combatir todas las formas de discriminación y estereotipos basados en la religión o las creencias. En el plano multilateral, Austria participa activamente en la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC). En febrero de 2013, Viena acogió el 5º Foro Mundial de la UNAOC. La declaración final de esta conferencia, la "Declaración de Viena", destaca el compromiso de promover la libertad de religión a nivel mundial.
Actividades austriacas a nivel internacional y europeo
Austria aborda regularmente la cuestión de la libertad religiosa, no sólo con los países que se enfrentan a conflictos o tensiones religiosas, sino también con los países socios, con el fin de discutir las posibilidades de iniciativas conjuntas a nivel internacional.
En el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), la libertad de religión y la protección de las minorías religiosas es una prioridad durante la pertenencia de Austria al mismo (2011-2014). Por ejemplo, con motivo del 20º aniversario de la Declaración de la ONU sobre las Minorías, Austria sensibilizó sobre la situación de las minorías religiosas e inició un debate sobre el fortalecimiento de los mecanismos internacionales de protección relacionados en el marco de la ONU. En consecuencia, la 6ª sesión del Foro de la ONU sobre Cuestiones de las Minorías, celebrada en noviembre de 2013 en Ginebra y cofinanciada por Austria, se centró por primera vez en el tema de las minorías religiosas.
Austria también apoya los importantes mandatos de la Relatora Especial de la ONU sobre la libertad de religión o de creencias, así como el de la Experta Independiente de la ONU sobre Cuestiones de las Minorías. Los titulares de los mandatos abordan cada vez más cuestiones relacionadas con la protección de las minorías religiosas.
Gracias a la defensa austriaca, la libertad de religión y la protección de las minorías religiosas también se ha convertido en una cuestión prioritaria para la Unión Europea. Austria inició la redacción de las Directrices de la UE sobre libertad religiosa o de creencias, como instrumento eficaz para una acción coherente de la UE en materia de derechos humanos en este ámbito.
Austria también apoya activamente las actividades de protección de las minorías religiosas en el marco de la OSCE y del Consejo de Europa (CdE). Por iniciativa austriaca, tuvo lugar un debate temático en el CdE sobre la cuestión de la libertad religiosa y la situación de las minorías religiosas. Este debate desembocó en el compromiso de que el CdE asuma un papel de liderazgo en esta área temática. En la actualidad, el CdE está elaborando un documento en el que se recogen las normas y los conocimientos existentes, que en el futuro debería servir como herramienta para la promoción de la libertad religiosa dentro y fuera de Europa.
La libertad de religión es también una de las prioridades dentro de la dimensión humana de la OSCE. En diciembre de 2013, el Consejo de Ministros de la OSCE que se celebró en Kiev adoptó una decisión sobre la libertad de pensamiento, conciencia, religión o creencia. La decisión hace un llamamiento a todos los Estados participantes de la OSCE para que cumplan sus obligaciones en materia de libertad religiosa y respeten el derecho de las comunidades religiosas y de creencias a la no discriminación. Austria también apoya la labor de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE en el ámbito de la libertad religiosa. Además, en 2004, se establecieron tres Representantes Especiales de la Presidencia en Ejercicio de la OSCE sobre la lucha contra la discriminación y la intolerancia contra los grupos religiosos, sobre la promoción de la libertad de religión y sobre la protección de las minorías religiosas. Los tres Representantes Especiales visitaron Austria en 2012 y se reunieron con representantes de las comunidades religiosas, la sociedad civil y las autoridades estatales pertinentes.