La enseñanza de las ciencias en Austria

Proyectos faro en la interfaz de la educación y la investigación

Observando a través del microscopio © Pexels (CC0)

"Este proyecto me ha demostrado por primera vez que yo también tengo capacidades" - Con estas entusiastas palabras describe un niño de un nuevo instituto de secundaria de Austria el aumento de la confianza en sus propias capacidades gracias a la participación en una de las iniciativas de educación científica del gobierno austriaco. Los efectos positivos sobre los alumnos de familias desfavorecidas desde el punto de vista educativo son múltiples y van desde la comprensión del trabajo científico y la mejora de aptitudes como el pensamiento crítico hasta la ayuda a los jóvenes a decidir sobre su futura carrera profesional. Pero esto no es todo. Lo que queda sobre todo en la mente de los niños y jóvenes son experiencias únicas y recuerdos entrañables de sus viajes al mundo de la ciencia.

Desde hace muchos años, una de las principales preocupaciones del Ministerio Federal de Educación, Ciencia e Investigación de Austria (BMBWF) es introducir a niños y jóvenes en temas científicos de forma innovadora y despertar en ellos el entusiasmo por el trabajo científico. A pesar de que la investigación influye en una parte importante de la vida cotidiana, a menudo falta esta concienciación en la sociedad. Por eso no es de extrañar que, según la encuesta del Eurobarómetro de la Comisión Europea de 2013, los austriacos se mostraran relativamente escépticos respecto a la ciencia. La pandemia de COVID-19 muestra claramente lo importante que es la confianza en la ciencia, mientras que los investigadores y los científicos también se han convertido en parte integrante de la cobertura mediática de la pandemia.

Según una encuesta realizada en 2020 en Alemania, la confianza ha aumentado gracias a Corona. Probablemente sea el caso en muchos países. Para contrarrestar eficazmente el escepticismo científico, la educación científica en Austria se dirige desde hace años a los ciudadanos más jóvenes. La BMBWF tiene tres objetivos: (1) destacar el valor añadido de la ciencia, (2) facilitar el acceso a la investigación y a las universidades, y (3) promover a los jóvenes investigadores. Por ello apoya numerosas iniciativas y programas en la interfaz entre educación e investigación. De este modo, los niños y jóvenes disponen de un amplio abanico de oportunidades para conocer la investigación en su tiempo libre y en la escuela y para trabajar en proyectos específicos.

Desde 2004 se han creado con éxito universidades infantiles y juveniles en Austria. Este desarrollo ha sido apoyado por el BMBWF, por un lado, al reconocer a las universidades infantiles y juveniles como instituciones preuniversitarias para la promoción de jóvenes talentos en el marco de los acuerdos de rendimiento universitario. Por otro lado, el programa de financiación de la BMBWF para las universidades infantiles y juveniles encaja de forma ideal en el marco institucional y proporciona sistemáticamente impulsos tanto en términos estratégicos como técnicos. Desde 2017, se dispone de un total de 600.000 euros de financiación al año.

¿Qué ocurre en estas universidades infantiles y juveniles? Los numerosos y variados proyectos permiten a niños y jóvenes de entre cinco y 18 años conocer el mundo de la ciencia y la investigación de una forma adecuada a su edad y les proporciona impulsos para su elección de estudios y carrera profesional. Cada año, alrededor de 40.000 participantes se unen a actividades que incluyen la asistencia a conferencias, campamentos, talleres y seminarios en las aulas, laboratorios y salas de seminarios de las universidades participantes.

Estas medidas de apoyo tienen por objeto, en particular, hacer que el sistema académico sea socialmente permeable. Un pilar importante del programa es la inclusión, por lo que se presta especial atención a los niños y jóvenes de clases desfavorecidas desde el punto de vista educativo, a los niños y jóvenes de origen inmigrante y a los niños y jóvenes que necesitan ayuda. Se presta especial atención a la igualdad de oportunidades. Para evitar la exclusión y la discriminación, se fomentan medidas y estrategias sistemáticas que promueven el potencial de desarrollo de todos los géneros y contrarrestan los estereotipos de roles. Además de las ofertas permanentes en las sedes universitarias más grandes, cada vez se ofrecen más servicios de extensión también en las zonas rurales. Con ellos se pretende llegar a los niños y jóvenes, especialmente de las regiones periféricas.

Debido a la pandemia de COVID-19, la mayoría de estos programas tuvieron que ofrecerse en formato digital en 2020. Sin embargo, dado que el desarrollo de la pandemia en verano permitía formatos presenciales combinados con una fuerte demanda de atención vacacional para niños, la BMBWF creó un nuevo formato de atención vacacional científica en cooperación con las universidades: Vacaciones Cientí ficas - pasar unas vacaciones en el mundo de la ciencia. Los niños que participaron en este segmento pudieron - combinándolo con juegos y diversión - conocer la vida universitaria, recibir respuestas a sus preguntas por parte de investigadores y sumergirse en el mundo de la ciencia de una forma imaginativa. Debido al éxito y a la gran demanda, las universidades infantiles y juveniles se complementarán a partir de ahora con el módulo de ampliación de Atención vacacional con pretensión científica en Austria. Además de las universidades infantiles y juveniles, la BMBWF también ha financiado programas de interfaz para la creación de redes entre escuelas y universidades.

Con el fin de establecer una cooperación a largo plazo entre la ciencia y la escuela, y reforzar las actividades de creación de redes, la BMBWF lanzó en 2007 el programa de financiación de la investigación Sparkling Science, que fue ejecutado por la OeAD (Agencia Austriaca para la Cooperación Internacional en Educación e Investigación). El objetivo era contribuir a derribar las barreras estructurales entre los sistemas educativo y científico en Austria. Durante los doce años que duró el programa, los investigadores trabajaron codo con codo con los estudiantes en cuestiones científicas de actualidad. Con un presupuesto total de unos 35 millones de euros, se financiaron un total de 299 proyectos de investigación de alta calidad en los que participaron más de 100.000 niños y jóvenes, casi 2.600 (futuros) profesores y unos 4.300 investigadores y estudiantes. El enfoque de investigación aplicado aquí también se denomina Ciencia Ciudadana y es cada vez más popular en Austria y en todo el mundo.

En 2015, la BMBWF dio un paso más en la educación científica con el innovador formato del Premio de Ciencia Ciudadana, también gestionado por la OeAD. Cada año, desde abril hasta principios de julio, clases escolares de toda Austria compiten en el Premio de Ciencia Ciudadana. Los mejores reciben premios en metálico por su compromiso científico. Los alumnos pueden participar en proyectos de investigación seleccionados y ayudar a los científicos a responder a apasionantes preguntas de investigación. ¿Dónde viven los animales salvajes en Viena? ¿Cuál es la calidad del agua de los ríos austriacos? ¿Cómo se utiliza la lengua en Austria? Para encontrar respuestas a estas y otras preguntas, los participantes deberán recopilar datos, rellenar cuestionarios y mucho más.

Otra iniciativa en la interfaz entre las escuelas y la investigación es el programa de financiación Creación de materiales digitales de enseñanza y aprendizaje utilizando métodos de ciencia ciudadana. Desde 2017, los materiales de aprendizaje se han adaptado, probado y desarrollado junto con alumnos y profesores de forma sistemática para satisfacer las necesidades de los usuarios. El programa, coordinado por el OeAD, ha sido dotado con un total de 825.000 euros por la Fundación para la Innovación en la Educación. En 21 proyectos, alumnos, profesores y personas interesadas han participado directamente en la creación de materiales didácticos digitales. Se crea así un diálogo sistemático entre la ciencia, la escuela y la sociedad que permite incorporar la experiencia y las necesidades de los usuarios al desarrollo de los materiales. Los primeros productos finales de este innovador programa ya estuvieron disponibles para su uso en una plataforma de aprendizaje de la BMBWF durante la pandemia de COVID-19.

Además de estos exitosos programas, cada año se celebra un importante concurso escolar austriaco de ideas innovadoras. Jugend Innovativ ("Juventud innovadora") se lleva a cabo por encargo del Ministerio Federal de Asuntos Digitales y Económicos y la BMBWF. Centrándose en la digitalización, la Fundación para la Innovación en la Educación ofreció un premio especial a la "Educación Digital" y dos premios del público junto con Austria Wirtschaftsservice y la OeAD en 2018 y 2019. En estos dos años se presentaron un total de 869 proyectos innovadores. El hecho de que casi 3.000 personas participaran en el concurso demuestra el gran entusiasmo de los jóvenes por este tipo de iniciativas en Austria. Para Austria ha sido una gran preocupación entrelazar más estrechamente la educación y la investigación y aprovechar los potenciales comunes. Las numerosas y variadas iniciativas de la BMBWF, la OeAD y la Fundación para la Innovación en la Educación promueven continuamente el desarrollo, ponen a los jóvenes en contacto con la ciencia y la investigación lo antes posible y anclan la educación científica en la sociedad de forma sostenible.

La mejor práctica: Proyecto Sparkling Science "¿El fin de (mi) infancia? Rescate de niños judíos de Austria 1938-41".

Taller de estudiantes con una superviviente del Kindertransport.
© BMBWF/MERETHE AAGAARD JENSEN

El proyecto tomó la investigación histórica sobre el rescate de aproximadamente 2.800 niños y jóvenes judíos a través del llamado Kindertransporte (Movimiento de Niños Refugiados) de Austria durante los años 1938-41 como punto de partida para explorar la cuestión de las definiciones y criterios de la infancia. En los talleres, los estudiantes recibieron una introducción a la investigación en ciencias históricas y sociales, a la psicología del desarrollo, así como al análisis de textos autobiográficos y a los métodos de la historia oral. En conversaciones con antiguos niños del Kindertransport, en talleres y en una conferencia final, los participantes pudieron poner en práctica las técnicas de entrevista y presentación que habían aprendido.

http://www.sparklingscience.at/en

Para más información:

Anterior
Anterior

Escuelas digitales en Austria

Siguiente
Siguiente

Austria y la Agenda 2030 en Educación