Seguridad en la investigación y cooperación internacional en la investigación cuántica
AUSTRIA / Ministerio Federal de Educación, Ciencia e Investigación
Hacer frente a las injerencias extranjeras en la ciencia y la investigación aplicando un enfoque estratégico para aumentar la capacidad de recuperación de las universidades, las instituciones de enseñanza superior y los organismos de investigación austriacos.
La ciencia y la investigación son intrínsecamente abiertas e internacionales. La colaboración internacional es un motor clave del progreso científico, contribuye a la excelencia y aborda los retos mundiales. La cooperación internacional en ciencia e investigación tiene lugar en un contexto global cada vez más complejo y desafiante.
Según el Marco Europeo para la Diplomacia Científica "han surgido nuevos retos, como una fuerte competencia por la supremacía tecnológica y la soberanía entre los Estados, así como preocupaciones en torno a la seguridad de la investigación. Ante el aumento de las tensiones geopolíticas y el riesgo de injerencias extranjeras, las partes interesadas en la ciencia son cada vez más conscientes de que los avances científicos y la cooperación se ven afectados por la política mundial."
En los últimos años, se hizo evidente que el conocimiento y la innovación son bienes disputados. En consecuencia, se intensificaron los debates sobre el aumento de la influencia extranjera no deseada y surgió la necesidad de mejorar la seguridad de la investigación.
A nivel europeo, las recientes iniciativas de la Comisión Europea se propusieron y aplicaron bajo el paraguas de la Estrategia Europea de Seguridad Económica. En mayo de 2024, el Consejo de Competitividad adoptó por unanimidad su Recomendación sobre el refuerzo de la seguridad de la investigación, que constituye una referencia clave para la actuación de los Estados miembros de la UE en la materia. En ella se aboga por un enfoque coherente y una mayor coordinación dentro del Espacio Europeo de Investigación (EEI).
En un contexto geopolítico que cambia rápidamente y en el que la injerencia extranjera en la ciencia y la investigación va en aumento, los esfuerzos para mejorar la seguridad de la investigación en la colaboración internacional se centran cada vez más en la Investigación Cuántica. El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas en 2025 ofrece una excelente oportunidad para explorar un enfoque compartido.
Las tecnologías cuánticas son una de las áreas tecnológicas críticas para la seguridad económica de la UE y desempeñan un papel vital en la seguridad nacional. La Estrategia Austriaca de Seguridad 2024 describe un potencial disruptivo para "todos los ámbitos de la vida", y sigue evaluando el estado actual de la situación de la siguiente manera:
"Detrás del espionaje industrial y científico se esconde el enorme interés de los Estados extranjeros por los sectores de la investigación y la tecnología. También se puede observar un espionaje científico de acompañamiento, por ejemplo, en el campo de las tecnologías cuánticas."
Austria se ha comprometido a promover una investigación básica excelente, transformadora e innovadora, y a fomentar el desarrollo de aplicaciones prácticas. En consecuencia, Austria está invirtiendo sustancialmente en la financiación de la Investigación Cuántica, con el objetivo de reforzar la competitividad y la cooperación en este ámbito.
Sin embargo, las colaboraciones sólo pueden tener éxito y ser mutuamente beneficiosas si se llevan a cabo en pie de igualdad en un entorno de confianza. La confianza entre las universidades y las organizaciones de investigación, junto con una sensación de seguridad bien fundada para los investigadores, sólo puede florecer cuando socios con ideas afines colaboran basándose en valores y principios compartidos que están documentados, incorporados y vividos.
Un entorno así requiere abordar los riesgos existentes de forma proactiva y proporcionada.
Para identificar y mitigar los intentos de injerencia extranjera, impedir la transferencia perjudicial de conocimientos y tecnologías críticos y salvaguardar la libertad académica y la integridad de la investigación, las universidades, las instituciones de enseñanza superior y las organizaciones de investigación austriacas reciben el apoyo activo del Ministerio responsable de Ciencia e Investigación para implantar sistemas de gestión de riesgos, mejorar la seguridad de la investigación y reforzar la seguridad del conocimiento.
A nivel nacional, el Ministerio Federal Austriaco de Educación, Ciencia e Investigación (BMBWF) ya ha puesto en marcha medidas y ha creado un marco de referencia que promueve la aplicación coherente de estructuras, herramientas y acciones a todos los niveles y aboga por el desarrollo de un enfoque nacional, esforzándose por lograr políticas armonizadas y coherentes.
Bajo el concepto estratégico de un enfoque "dirigido por las políticas y asistido por el gobierno", se está aplicando gradualmente un marco basado en principios y pruebas, siguiendo estos principios rectores:
una colaboración internacional responsable, productiva y recíproca
"tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario"
agnóstico para cada país, complementado con directrices específicas para cada país/actor
La atención sigue centrada en crear conciencia para desarrollar un entendimiento común y facilitar el intercambio continuo de información entre las partes interesadas. Para garantizar una colaboración eficiente y eficaz, se creó la "Red de Puntos de Contacto". Se trata de la estructura central para el intercambio de información, la creación de capacidades y la colaboración en el desarrollo y la aplicación de sistemas de gestión de riesgos para hacer frente a las injerencias extranjeras en la ciencia y la investigación.
Este enfoque permite a las instituciones participantes tomar decisiones con conocimiento de causa, basadas en un conjunto coherente de medidas para mitigar los riesgos y protegerse de las injerencias extranjeras. Además, proporciona el paraguas bajo el cual el Ministerio responsable de Ciencia e Investigación sigue comprometiéndose con los socios europeos e internacionales para establecer normas comunes y reforzar las bases de una colaboración digna de confianza, especialmente cuando se trabaja en áreas tecnológicas sensibles y críticas, como la Investigación Cuántica.
Al fin y al cabo, la libertad académica y el fomento de la confianza en la ciencia no sólo son requisitos básicos, sino también indicadores y palancas clave para proteger los recursos estratégicos de la ciencia y la investigación.
Para más información, visite https://www.bmbwf.gv.at/en/Topics/researchsecurity.html
Citaciones: