Tecnologías cuánticas y geopolítica: El papel de Austria en una nueva era
Los campos emergentes de la deep tech, como las tecnologías cuánticas, la inteligencia artificial y la biotecnología, están remodelando las estructuras de poder mundiales. La carrera por la supremacía tecnológica no es sólo una competición económica, sino que tiene profundas implicaciones políticas y de seguridad. Ahora que el mundo se ha embarcado en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025, este momento brinda una oportunidad crucial para reflexionar sobre las dimensiones geopolíticas de las tecnologías cuánticas y su impacto en las relaciones internacionales.
La diplomática cuántica austriaca, Claudia Reinprecht, en la Ceremonia de Apertura de la UNESCO del Año Internacional de la Cuántica 2025 el 4 de febrero de 2025 en la sede de la UNESCO en París.
Foto: © UNESCO/Marie ETCHEGOYEN
El poder transformador de las tecnologías cuánticas
El mundo está en la cúspide de la segunda revolución cuántica. Los primeros descubrimientos revolucionarios de la mecánica cuántica en el siglo XX -el físico austriaco Erwin Schrödinger desempeñó un papel clave en darles forma- cambiaron nuestra comprensión teórica de la materia e hicieron que a Albert Einstein le salieran muchas canas. Hace tiempo que la física cuántica forma parte de nuestra vida cotidiana. Los ordenadores modernos, los transistores y los láseres serían impensables sin ella. Pero hoy en día están surgiendo nuevas áreas de aplicación, desde la criptografía cuántica (una forma de encriptación especialmente segura) y los sensores cuánticos de alta sensibilidad hasta el sueño de la informática: el ordenador cuántico de alto rendimiento, que resuelve problemas hasta ahora irresolubles y dará paso a una nueva era de la comunicación y la información que transformará significativamente la era digital actual. Las aplicaciones de la informática, la comunicación y la detección cuánticas podrían ofrecer avances en todos los sectores que remodelarán las industrias, mejorarán la seguridad y abrirán nuevas fronteras en la ciencia y la tecnología, marcando un cambio significativo en la innovación mundial.
A pesar de encontrarse todavía en una fase temprana de desarrollo, la inversión en investigación y desarrollo cuánticos está aumentando rápidamente. La financiación pública mundial para las tecnologías cuánticas alcanzó aproximadamente los 40.000 millones de dólares, lo que subraya la importancia estratégica de las tecnologías cuánticas en los asuntos mundiales.
Oportunidades y riesgos
Aunque las tecnologías cuánticas prometen importantes beneficios, también plantean riesgos sustanciales. Las capacidades únicas de la computación cuántica, por ejemplo, podrían socavar los métodos de encriptación actuales, poniendo en peligro la seguridad de los datos y las infraestructuras críticas. El desarrollo de sistemas cuánticos puede ampliar la brecha tecnológica entre las naciones, exacerbando las tensiones geopolíticas y las disparidades económicas. Además, las tecnologías cuánticas plantean nuevas preocupaciones éticas y de derechos humanos, como la posible erosión de la privacidad y las implicaciones para la gobernanza democrática y la estabilidad internacional.
Las tecnologías cuánticas desde la perspectiva de la política exterior y de seguridad
Dados los riesgos sociales y el potencial transformador de las tecnologías cuánticas, es esencial un marco de gobernanza mundial anticipatorio y proactivo. Las tecnologías cuánticas deben desarrollarse de una forma que equilibre la ciencia abierta con consideraciones legítimas de seguridad, garantizando que contribuyen al desarrollo sostenible al tiempo que salvaguardan los derechos humanos y los valores democráticos. Algunos aspectos clave de un enfoque de política exterior y de seguridad respecto a la cuántica que deben abordarse incluyen:
Implicaciones geopolíticas: La creciente rivalidad tecnológica entre las grandes potencias afecta a la cooperación mundial y al multilateralismo, con el riesgo de reforzar las divisiones tecnológicas existentes: la brecha cuántica.
Geoeconomía y desarrollo de los mercados - En la intersección del desarrollo de la tecnología cuántica con la seguridad económica y el desarrollo de los mercados en un panorama geopolítico en evolución, los controles de las exportaciones y los controles de las inversiones (control de las inversiones extranjeras directas y de las inversiones salientes), así como las políticas industriales, están determinando el desarrollo de los mercados mundiales. La contratación pública, la propiedad intelectual, el desarrollo y la retención de la mano de obra son consideraciones clave.
Consideraciones sobre seguridad y defensa: Las tecnologías cuánticas tienen implicaciones para la ciberseguridad, las amenazas híbridas y el futuro de la guerra, lo que plantea cuestiones sobre la paz y la seguridad, el derecho internacional, el control de armas, la no proliferación y el desarme.
Gobernanza y consideraciones éticas: La gobernanza cuántica deberá abordar los dilemas éticos y las cuestiones de acceso a la tecnología, garantizando una participación equitativa en los avances cuánticos.
Internet cuántico
Foto: H. Ritsch
El papel de Austria en la diplomacia de la tecnología cuántica
Austria está bien posicionada para desempeñar un papel destacado en la configuración de los debates mundiales sobre diplomacia cuántica. En la actualidad, no se están celebrando debates intergubernamentales sobre la gobernanza de las tecnologías cuánticas a nivel mundial. Por ello, hemos presentado, junto con socios estratégicos, una nueva iniciativa sobre la ética de la tecnología cuántica en la UNESCO, la organización de la ONU encargada de explorar los aspectos éticos de las ciencias y la tecnología. Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Defensa austríacos se han embarcado en un proyecto conjunto con el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), uno de los principales grupos de reflexión sobre conflictos, desarme y control de armamentos, para explorar las dimensiones de paz y seguridad de la tecnología cuántica, otro territorio inexplorado en el ámbito internacional. Además, la iniciativa #TechDiplomacyTalks del Ministerio de Asuntos Exteriores austriaco ofrece una plataforma para profundizar en la comprensión del impacto de las tecnologías emergentes en las relaciones internacionales. En este marco, la próxima serie de eventos "Más allá de la era digital: Dimensiones de la #TechDiplomacy en un mundo cuántico" explorará la intersección de la tecnología cuántica, la geopolítica, la innovación y la gobernanza.
La serie se centrará en temas clave como:
Diplomacia cuántica y gobernanza mundial
Estrategias y políticas cuánticas europeas
Dimensiones de paz, seguridad y defensa de las tecnologías cuánticas
Desarrollo de mercados, comercialización y ecosistemas de innovación
Consideraciones legales, reglamentarias y éticas
Estos debates no sólo contribuirán al posicionamiento estratégico de Austria en la diplomacia cuántica, sino que también apoyarán los esfuerzos europeos e internacionales más amplios para garantizar un desarrollo cuántico responsable e integrador.
El camino a seguir
Sigue habiendo preguntas clave sobre cómo navegar por el emergente panorama cuántico:
¿Cómo pueden Austria y Europa seguir siendo competitivas y participar en la cooperación internacional al tiempo que garantizan su seguridad económica y su soberanía tecnológica?
¿Qué equilibrio debe alcanzarse entre la cooperación internacional y la protección de la tecnología en un entorno geopolítico cada vez más volátil?
¿Cómo pueden desarrollarse los mercados de tecnología cuántica de forma responsable para beneficiar a la sociedad y a la humanidad en general?
¿Qué marcos de gobernanza son necesarios para abordar los retos únicos de la tecnología cuántica? ¿Cómo cerrar la brecha tecnológica?
¿Cómo puede la diplomacia pública aumentar la concienciación sobre el potencial y los riesgos de las tecnologías cuánticas?
Las tecnologías cuánticas representan tanto una oportunidad como un reto para la gobernanza mundial. A medida que avanzamos "Más allá de la era digital", Austria tiene la oportunidad de dar forma al debate, fomentar la innovación responsable y garantizar que los avances cuánticos sirvan al bien común. Integrando la diplomacia cuántica en su agenda más amplia de política exterior, Austria puede ayudar a construir un futuro más seguro, inclusivo e impulsado por la innovación.