El salto cuántico de Austria: FFG avanza en la ciencia y la tecnología cuánticas

Austria se ha consolidado desde hace tiempo como líder en investigación e innovación. Con un gasto en investigación y desarrollo del 3,34 % del PIB, el país figura entre los primeros innovadores mundiales y ocupa la posición de "Innovador fuerte" en el Cuadro europeo de indicadores de innovación. La Agencia Austriaca de Fomento de la Investigación (FFG) desempeña un papel crucial en el mantenimiento y la ampliación de este éxito fomentando la investigación de vanguardia y los avances tecnológicos. Especialmente en los últimos años, los esfuerzos de investigación de Austria se han centrado cada vez más en la ciencia cuántica, y la FFG contribuye al avance de la innovación financiando múltiples proyectos en este campo.

Austria como centro de innovación e investigación cuántica

La física cuántica tiene una larga tradición en Austria y ha experimentado un notable renacimiento recientemente, destacado por el Premio Nobel de Anton Zeilinger. La tecnología cuántica marca un cambio de paradigma, con el potencial de revolucionar la informática, la comunicación y la detección. Actualmente nos encontramos en medio de una segunda revolución cuántica. La primera revolución cuántica nos proporcionó nuevas reglas que rigen la realidad física. La segunda revolución cuántica tomará estas reglas y las utilizará para desarrollar nuevas tecnologías. Reconociendo la importancia de este campo, la FFG ha apoyado activamente la investigación cuántica desde 2004, financiando el proyecto del Programa Austriaco de Aplicaciones Espaciales (ASAP) del centro de investigación cuántica pionero en Austria, el Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica (IQOQI). A lo largo de los años, la agencia ha facilitado el desarrollo del ecosistema de investigación cuántica de Austria, no sólo financiando numerosos proyectos, sino también estableciendo colaboraciones internacionales clave.

El compromiso de FFG con la investigación cuántica

Desde 2014, cincuenta y tres proyectos de investigación y tecnología cuánticas han recibido apoyo a través de la cartera estándar de FFG, que incluye ASAP, el Programa Básico (EUREKA y Bridge), KIRAS, Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) del Futuro y Computación Europea de Alto Rendimiento (EuroHPC), así como programas de Infraestructura de Investigación y Desarrollo y Becas Spin-Off. Además, el programa nacional de investigación cuántica Quantum Research and Technology (QFTE/QuantERA) ha financiado veinticinco proyectos desde 2017, fomentando la cooperación tanto nacional como transnacional.

El gobierno austriaco ha reforzado su compromiso con la investigación cuántica a través de la iniciativa Quantum Austria, respaldada por el Fondo Europeo de Recuperación y Resistencia (FFG). Gestionada por el FFG y el Fondo Austriaco para la Ciencia (FWF), Quantum Austria ha destinado 107 millones de euros a la investigación y la tecnología cuánticas, y el FFG ha comprometido 80,83 millones de euros para treinta proyectos hasta finales de 2024. Estos proyectos se centran en áreas clave como la comunicación cuántica, la informática cuántica y la detección cuántica.

Hasta octubre de 2024, el FFG ha aprobado 128 proyectos con 259 participantes, comprometiendo 116 millones de euros en financiación para la investigación en ciencia cuántica.

El papel de Austria en la investigación cuántica europea y transatlántica

Austria ha desempeñado un papel clave en los programas europeos de investigación cuántica. El FFG desempeña un papel clave en este sentido, ya que sirve de punto de contacto nacional para los programas europeos, facilitando la participación austriaca en los grandes programas transnacionales Horizonte 2020 y Horizonte Europa. En el marco de Horizonte 2020, Austria consiguió 49 millones de euros de financiación para cincuenta y cuatro proyectos con setenta y cinco participaciones austriacas, principalmente a través de los programas del Consejo Europeo de Investigación (CEI), Tecnologías Futuras y Emergentes (FET) Flagships, FET Open y Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA). Horizonte Europa ha ampliado aún más estos esfuerzos, con la participación de entidades austriacas en setenta y dos proyectos, que han recibido 69 millones de euros de financiación.

Además, Austria ha contribuido a iniciativas cofinanciadas por la UE como ERA-Net QuantERA. Desde 2017, diez proyectos con participación austriaca han recibido financiación, y QuantERA III está siendo evaluado actualmente por la Comisión Europea. Austria también participa en el Programa Europa Digitalque apoya el desarrollo de una infraestructura de comunicación cuántica (QCI-CAT). El FFG gestiona la cofinanciación nacional de esta iniciativa a través del Fondo del Futuro de Austria (FZÖ).

Más allá de Europa, la investigación cuántica austriaca mantiene sólidas colaboraciones con instituciones punteras de Estados Unidos y Asia. Los investigadores austriacos colaboran con destacados centros de investigación cuántica como Fraunhofer-Gesellschaft (Alemania), el Instituto Laue-Langevin (Francia), IBM Research (Suiza) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR). Estas colaboraciones son fundamentales para el avance de la informática cuántica, la comunicación y las tecnologías de detección, garantizando que Austria se mantenga a la vanguardia de la investigación cuántica mundial.

Transformar la investigación en aplicaciones tecnológicas

A pesar del liderazgo de Austria en ciencia cuántica, el reto clave sigue siendo traducir los avances de la investigación en aplicaciones comerciales. Para salvar esta brecha, el FFG lanzó en diciembre de 2024 la iniciativa Quantum to Market. Este programa, financiado a través del Fondo Futuro de Austria, apoya la aplicación industrial y la utilización económica de las tecnologías cuánticas. Con un presupuesto inicial de 4 millones de euros, la iniciativa se centra en áreas clave como la detección cuántica y la metrología cuántica.

Además, la FFG ha invertido 5 millones de euros en Alpine Quantum Technologies GmbH (AQT), una empresa austriaca líder en el desarrollo de ordenadores cuánticos basados en trampas de iones. Esta inversión subraya el compromiso de Austria de establecer una sólida posición industrial en el sector cuántico.

El futuro de la ciencia y la tecnología cuánticas en Austria

La ciencia y la tecnología cuánticas tienen el potencial de redefinir las industrias, desde la comunicación segura y la criptografía hasta la detección ultraprecisa y la informática de alto rendimiento. El liderazgo de Austria en la investigación cuántica, respaldado por la financiación estratégica de la FFG y las asociaciones internacionales, garantiza que el país siga siendo un actor importante en el panorama cuántico mundial.

En el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, que se celebrará en 2025, Austria está preparada para mostrar sus contribuciones pioneras en este campo. Con inversiones continuadas y sólidas colaboraciones internacionales, la FFG seguirá desempeñando un papel vital en la configuración del futuro de la innovación cuántica, reforzando la posición de Austria como centro neurálgico de los avances científicos y tecnológicos de vanguardia.

Las directoras generales de FFG, Henrietta Egerth-Stadlhuber y Karin Tausz (de izquierda a derecha)

Foto: FFG/EINZENBERGER

Anterior
Anterior

Ecosistema cuántico de Austria: un centro de innovación e investigación cuántica

Siguiente
Siguiente

Una nueva dimensión en la financiación de la investigación: Se conceden las primeras Agrupaciones de Excelencia de Austria