Austria en la Cumbre de Diplomacia Científica Johns Hopkins 2025 en Washington DC
La embajadora Petra Schneebauer (en el centro a la izquierda) con los científicos y artistas de The Sound of Entanglement, junto con la codirectora del JHU Science Diplomacy Hub Ona Ambrozaite, Sarah Bamberger (directora del Austrian Cultural Forum Washington) y Verena Daughton (responsable cultural del Austrian Cultual Forum Washington).
Con motivo del Día Mundial de la Cuántica, el 14 de abril, y del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025, el Foro Cultural Austriaco de Washington, en colaboración con la Universidad Johns Hopkins, presentó la conferencia-espectáculo El sonido del enredo, un momento culminante de la Cumbre de Diplomacia Científica de este año que dejó una impresión duradera en el público. La Cumbre tuvo lugar los días 14 y 15 de abril de 2025 en el Johns Hopkins Science Diplomacy Hub de Washington.
La segunda revolución cuántica como espectáculo musical: láseres, espejos, cristales no lineales: un montaje experimental de laboratorio de alta tecnología en directo sobre el escenario del Bloomberg Center. Un equipo austriaco de artistas y científicos -los músicos Clemens Wenger y Manu Mayr, así como los físicos experimentales e informáticos teóricos Johannes Kofler, Alexander Ploier(Universidad de Linz) y Benjamin Orthner(Universidad Técnica de Viena)- se ha propuesto hacer audible y visible el fenómeno mecánico cuántico del entrelazamiento. Tras su aclamado estreno en Ars Electronica 2024 y otra representación en el Baile de la Ciencia de Viena en 2025, The Sound of Entanglement se presenta ahora por primera vez al público estadounidense.
La representación contó con el apoyo, en el marco de la Cumbre de Diplomacia Científica, de la Universidad Tecnológica de Viena, la Universidad de Innsbruck, la Universidad Johannes Kepler de Linz y el Cluster de Excelencia quantA del Fondo Austriaco para la Ciencia (FWF).
Durante la mesa redonda "Embajadores y diplomacia científica", las embajadoras Petra Schneebauer (Austria), Elsie S. Kanza (Tanzania) y Birgitta Tazelaar (Países Bajos) debatieron sobre la importancia de la diplomacia científica en el siglo XXI. La embajadora Schneebauer destacó el papel activo de Austria en este sentido, citando la firma de los Acuerdos Artemis y la ampliación de OPEN AUSTRIA a la costa este de EE.UU. (Boston/Washington, D.C.). "La cooperación internacional en el campo de la ciencia es esencial para hacer frente a los retos globales actuales", subrayó la embajadora Schneebauer.
En su ponencia "Ciencia y tecnología cuánticas en Austria", Johannes Kofler, Alexander Ploier y Verena Daughton (Foro Cultural Austriaco de Washington) presentaron el panorama de la investigación cuántica en Austria, el cluster de excelencia quantA, el desarrollo del proyecto Sound of Entanglement y el último número de New Austrian, una revista dedicada a la ciencia y la investigación cuánticas en Austria y en un contexto transatlántico.
La cumbre se clausuró de forma festiva con una recepción de champán y chocolate, para la que OPEN AUSTRIA Costa Este proporcionó el mejor chocolate austriaco.
Fotos: Embajada de Austria en Washington