La Red de Diplomacia Tecnológica se lanza en San Francisco

Red de Diplomacia Tecnológica © Foro Económico Mundial

El martes 21 de febrero de 2023, en el Centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial en San Francisco, el Cuerpo Diplomático, representantes de la sociedad civil, del sector privado y del mundo académico se reunieron para honrar el lanzamiento oficial de la Red de Diplomacia Tecnológica(https://www.tech-diplomacy.org). La Red de Diplomacia Tecnológica, una iniciativa conjunta del Instituto Berggruen, el Foro Económico Mundial (C4IR) y la DiploFoundation, pretende fomentar la colaboración y el diálogo entre la comunidad diplomática, la sociedad civil y la industria tecnológica en el área de la Bahía de San Francisco y más allá. Al compartir las mejores prácticas e intercambiar ideas, abarcando una amplia gama de temas como los derechos humanos digitales, la ciberseguridad, la gobernanza electrónica y otros, la Red pretende navegar por tecnologías complejas y en rápida evolución en un mundo interconectado.

Durante el acto, expertos en Diplomacia Tecnológica debatieron sobre qué es la Diplomacia Tecnológica, el papel de los Diplomáticos Tecnológicos y cómo influye la industria tecnológica en los mercados y las sociedades. Martin Rauchbauer, primer Embajador Tecnológico de Austria en Silicon Valley, definió la Diplomacia Tecnológica como: "Una nueva herramienta en las relaciones internacionales entre los Estados nación, el sector privado y otras partes interesadas para colaborar en los campos de la IA, la ciberseguridad, la informática cuántica, la biotecnología, la web 3.o.a., y trabajar en la configuración de marcos políticos globales y en la resolución de retos planetarios comunes".

La Enviada Tecnológica austriaca, Isabella Tomás, hizo hincapié en la importancia de la inclusión y la diversidad en la diplomacia para abordar los retos tecnológicos mundiales como una comunidad global de múltiples partes interesadas, así como en el enfoque centrado en el ser humano hacia las tecnologías de vanguardia como la IA.

El cónsul general adjunto de Brasil en San Francisco, Eugenio V. García; la cónsul general de Canadá en el norte de California y Silicon Valley, Rana Sarkar; la cónsul general de Noruega en San Francisco, Gry Rabe Henriksen; y el profesor de tecnología, medios de comunicación y comunicaciones de la Universidad de Columbia, Alexis Wichowski, insistieron además en la importancia de las colaboraciones público-privadas y de que los diplomáticos se conviertan en "bilingües" -que hablen los idiomas de la diplomacia y de la tecnología- a raíz de las innovaciones tecnológicas que han transformado la geopolítica, nuestra economía y nuestra sociedad.

Panelistas © Foro Económico Mundial

Panelistas © Foro Económico Mundial

Anterior
Anterior

Mensaje del Ministro de Asuntos Exteriores austriaco Alexander Schallenberg en el aniversario de la guerra de agresión rusa

Siguiente
Siguiente

El ministro austriaco de Asuntos Exteriores, Alexander Schallenberg, visita a su homólogo estadounidense, Antony Blinken, en Washington