
Exportaciones agrícolas
"El sabor de la naturaleza" no es sólo una preferencia del consumidor austriaco, sino que el crecimiento de las exportaciones demuestra que los alimentos y vinos austriacos también son apreciados en todo el mundo. Por ejemplo, en el caso de los cereales, Austria ha recorrido un largo camino, pasando de ser un importador neto a principios de los años 80 a ser un exportador neto desde finales de esa década. La República de Austria pronto estará a la altura de los países tradicionalmente exportadores de productos agrícolas de la Unión Europea, como Francia, Dinamarca y los Países Bajos. Aunque las importaciones de alimentos también están creciendo, Austria ha conseguido reducir su déficit comercial agrícola de unos 2.200 millones de dólares antes de su adhesión a la Unión Europea en 1995 a una balanza comercial casi positiva el año pasado.
2011 fue otro año prometedor para las exportaciones agrícolas austriacas. En comparación con el año anterior, el valor de las exportaciones agrícolas creció un 16,1%, mientras que la cantidad exportada aumentó un 4%. De hecho, con este enorme crecimiento, el valor de las exportaciones agrícolas superó los 12.000 millones de dólares (más de 9.000 millones de euros). Mientras que los productos frescos, como la ternera, el cerdo, las aves de corral y también los lácteos se exportan a los países vecinos, Austria se ha especializado en la promoción de las exportaciones de alimentos y bebidas de mayor valor en mercados grandes y lejanos.
Además de los países vecinos de Alemania e Italia, EE.UU. pertenece al tercer mayor mercado de exportación de alimentos austriacos. Pero también en el caso del vino austriaco, del que Austria exporta alrededor del 30% de su producción, EE.UU. es el tercer mercado más importante después de Alemania y Suiza. Y aunque las exportaciones se ralentizaron durante la crisis financiera, EE.UU. fue el único mercado que siguió creciendo. Los productos austriacos de exportación más populares a Estados Unidos, además del vino, son las bebidas energéticas como Red Bull, los quesos, los chocolates, los zumos de fruta, el aceite de semilla de calabaza, los pasteles y las mermeladas.
Imagen superior: © unsplash, Xavier von Erlach