Hechos sobre la agricultura

La agricultura desempeña un papel importante para la economía austriaca que va mucho más allá de la producción de alimentos. Aunque la cuota de la producción agrícola es inferior al 1,5% del PIB, los agricultores austriacos prestan servicios que repercuten positivamente en otras industrias. Desde ser un contribuyente sustancial a la elevada cuota de energías renovables (más del 30%) en Austria, pasando por la prestación de servicios al medio ambiente, hasta la gestión del paisaje en las regiones alpinas, el agricultor austriaco es un modelo a seguir del aspecto multifuncional de la agricultura. Estos servicios adicionales prestados por los agricultores austriacos son necesarios, teniendo en cuenta que el tamaño medio de las explotaciones de 45 acres reduce la competitividad.

El 70% de la campiña está cubierta de montañas y la industria turística austriaca aprovecha esas condiciones topográficas. El sector turístico no ha dejado de crecer y hoy representa más del seis por ciento del PIB austriaco. Pero no es sólo el esquí de invierno lo que hace que este "País de las Montañas" (nombre del Himno Nacional) tenga los terceros mayores ingresos per cápita por turismo de la Unión Europea. Además, los exuberantes y pintorescos pastos alpinos, que todos recordamos del famoso musical "Sonrisas y lágrimas", atraen cada año a más de 31 millones de turistas.

© Netzwerk Kulinarik, Fotograf: Martina Siebenhandl

Para mantener los exuberantes pastos en verano y las pistas de esquí en invierno, la agricultura en las zonas montañosas tiene una importancia clave. Dos tercios de las 165.000 granjas de Austria se encuentran en las montañas alpinas, donde la cría de ganado vacuno u ovino es más popular. Además de producir productos lácteos y carne de vacuno, los ganaderos "de montaña" austriacos también se encargan de mantener y conservar los pastos de los Alpes.

Mientras que la agricultura de montaña es popular en el oeste, el este ofrece condiciones ideales para los cultivos herbáceos. La mezcla del clima continental y la influencia de la Panonia, que proporcionan inviernos fríos y húmedos, pero sobre todo días de verano secos y calurosos y noches frescas, son ideales para el maíz, cereales como el trigo, la cebada y el centeno, así como la remolacha azucarera, la colza y el girasol. En los últimos años, Austria se ha convertido en el segundo mayor productor de soja de la Unión Europea. La producción porcina y avícola también es popular en las regiones cultivables de Austria. Por último, pero no por ello menos importante, hay que señalar que Austria es responsable del uno por ciento de la producción mundial de vino. El vino insignia de Austria, con el 37% de sus viñedos, es el Gruener Veltliner.

Para más información, visite el Ministerio austriaco de Sostenibilidad y Turismo.

Imagen superior: © Alpbachtal Tourismus, Fotograf: Mathäus Gartner