Capacitar a las mujeres en la ciencia cuántica: La red atom*innen
A pesar de las numerosas iniciativas de éxito para promover la igualdad de género en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), aún queda mucho por hacer, especialmente en física. En Austria, la representación de las mujeres en este campo es notablemente baja. La Oficina Estadística de la Unión Europea(Eurostat) informa de que, en 2022, sólo el 27% de los estudiantes de licenciatura en física en Austria eran mujeres, y que esta proporción se redujo al 21% en el nivel de máster. Mientras que el número de mujeres estudiantes de licenciatura ha aumentado con el tiempo, las cifras a nivel de máster y doctorado se han mantenido estables. Además, la proporción de mujeres se reduce en cada etapa de la carrera, y sólo el ~12% de los catedráticos de física de las universidades austriacas son mujeres.
Numerosas iniciativas están abordando esta tubería agujereada. Las universidades e instituciones de investigación austriacas llevan a cabo programas de apoyo a las carreras de las mujeres, mientras que el Grupo de Igualdad de Oportunidades de la Sociedad Austriaca de Física lidera los esfuerzos para avanzar en la igualdad de género en la física.
Además de los esfuerzos institucionales, en 2024 se puso en marcha un proyecto dirigido por científicos sobre la inclusión de la perspectiva de género en la física cuántica: atom*innen, una plataforma interactiva ascendente albergada por el Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica de Innsbruck(IQOQI) de la Academia Austriaca de las Ciencias, sirve como eje central internacional para las mujeres y los géneros marginados en este campo. La plataforma coopera con universidades austriacas, así como con el Cluster de Excelencia Quantum Science Austria(quantA), y está dirigida por la renombrada física cuántica Prof. Francesca Ferlaino. El nombre "atom*innen" es un juego de palabras con la palabra alemana "Atom" y el sufijo "*innen", que incluye el género, y simboliza la inclusividad y la atención a las mujeres físicas. Construida sobre cuatro pilares clave - INFORMAR, APOYAR, DAR PODER y CONECTAR - la plataforma proporciona un espacio dinámico para que las mujeres compartan experiencias, busquen consejo y colaboren.
Desislava Atanasova
Foto: atom*innen
En primer lugar, la plataforma pretende hacer visible el desequilibrio de género en la física y explorar los factores que contribuyen a él: Los estudios han demostrado que las mujeres siguen enfrentándose a importantes barreras, a menudo invisibles, en todas las etapas de sus carreras científicas. Estos obstáculos van desde los prejuicios implícitos y las desventajas estructurales hasta el acceso desigual a la financiación y a los puestos de liderazgo. La cultura del campo, dominada por los hombres, dificulta que las mujeres sean reconocidas como miembros iguales de la comunidad: La baja proporción de mujeres se refleja no sólo en los puestos de liderazgo científico, sino también en los plenos, los premios, la última autoría, etc. Las elevadas exigencias de la carrera, como la disponibilidad constante o la disposición a trabajar los fines de semana, son otras razones para mantener la segregación vertical de las mujeres en la física, que en general realizan más trabajo de cuidados no remunerado que los hombres.
La plataforma atom*innen aborda estas cuestiones en el pilar INFORM proporcionando una base de datos exhaustiva sobre la igualdad de género en la física, almacenando y visualizando datos clave y facilitando el acceso a información importante sobre el status quo. Al mismo tiempo, atom*innen reconoce la importancia de generar más datos: Una encuesta en la plataforma sirve para recoger las opiniones y experiencias de los propios usuarios sobre el tema de la inclusión en la física. Esto ayudará a mejorar las herramientas existentes sobre igualdad de género y a desarrollar otras nuevas.
Un estudio reciente descubrió que a las mujeres de la física se les suele negar el acceso a redes importantes y que es menos probable que los hombres sean mentores de mujeres. En respuesta a estos retos, atom*innen pretende proporcionar la mayor cantidad de información práctica posible. Por ello, el pilar APOYO ofrece una amplia panorámica de asociaciones, oportunidades de financiación, subvenciones, becas, premios y oportunidades de trabajo o prácticas específicas para mujeres en el campo de la física.
Uno de los retos más persistentes de la física es la falta de modelos visibles. La ausencia de mujeres en puestos destacados dificulta que las aspirantes a científicas se identifiquen con otras. Como resultado, muchas mujeres ni siquiera se plantean seguir una carrera en física. Para contrarrestar esta situación, el pilar EMPOWER de atom*innen presenta una galería virtual de mujeres inspiradoras que han dado -y siguen dando- forma al campo de la física. El objetivo es doble: destacar a las grandes figuras femeninas del pasado, que con demasiada frecuencia se pasan por alto en la narrativa histórica de la física; y ofrecer ejemplos relacionables de mujeres que alcanzan la excelencia en su trabajo diario, rompiendo el estereotipo de que las mujeres deben sacrificar su vida personal para triunfar en la ciencia. Además, las usuarias de la plataforma pueden elegir ser visibles públicamente y crear un perfil, lo que facilita la búsqueda y el contacto con ponentes femeninas en función del campo en el que trabajan y de su puesto actual. Esto ayuda a contrarrestar el argumento, todavía común, de que es "difícil" encontrar expertas adecuadas.
Eva Casotti
Foto: atom*innen
Por último, el pilar CONNECT permite a las mujeres dedicadas a la física cuántica formar parte activa de la comunidad, añadiendo contenidos, relacionándose entre ellas y promoviendo eventos. A través de las oportunidades de establecer contactos, atom*innen pretende transformar la experiencia, a menudo aislante, de ser mujer en la física en una de solidaridad y comunidad. Para concienciar al público sobre cuestiones relacionadas con el género en la física, atom*innen también es activa en plataformas de medios sociales como LinkedIn, Bluesky e Instagram.
En reconocimiento a sus extraordinarios esfuerzos por iniciar este proyecto, la profesora Francesca Ferlaino fue galardonada con el Premio Nacional Grete Rehor de Austria en 2023. En la actualidad, la plataforma cuenta con más de cien usuarios registrados y sigue creciendo bajo la dirección de un consejo asesor científico internacional. Mientras se añaden constantemente nuevos contenidos, la plataforma también se presenta en diversos actos de creación de redes. Las iniciativas futuras incluyen el desarrollo de talleres a medida para animar a más niñas y mujeres a seguir carreras en el campo de la física cuántica. En última instancia, atom*innen invita a todos a ver la física como un esfuerzo colectivo y a abogar por una mayor inclusión que nos beneficie a todos.
Teresa Hoenigl-Decrinis
Foto: atom*innen