Preguntas y respuestas con el profesor Anton Zeilinger
Profesor Anton Zeilinger
Foto: Jacqueline Godany
Echando la vista atrás en su carrera, ¿qué le inspiró a dedicarse a la ciencia y qué le llevó a centrarse específicamente en la mecánica cuántica?
Siempre he sentido curiosidad por saber cómo funcionan las cosas y me emocionaba cuando lo descubría. La física cuántica me fascinó desde el primer día por su inmensa belleza matemática.
Sus experimentos con el entrelazamiento cuántico han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de la realidad. ¿Hubo algún momento en particular en su investigación que sintiera como un gran avance?
Un momento particular que se sintió como un gran avance fue nuestra comprensión de una fuente novedosa para el entrelazamiento.
De cara al futuro, ¿qué consejo daría a los jóvenes investigadores y estudiantes que aspiran a contribuir al campo de la ciencia cuántica?
"Seguir su propia emoción e inspiración" sería algo que aconsejaría a los jóvenes investigadores y estudiantes.
Habiendo pasado un tiempo como investigadora en el MIT de Boston, ¿cómo moldeó su experiencia allí su perspectiva sobre las diferencias entre los enfoques austríaco y estadounidense de la investigación científica?
En Austria hay más comprensión y apertura para las ideas fundamentales, independientemente de las posibles aplicaciones. En Estados Unidos, en cambio, hay más discusiones constantes entre científicos.
Las Naciones Unidas proclamaron 2025 Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. ¿Qué le entusiasma del futuro de la ciencia y la tecnología cuánticas?
Me entusiasman los nuevos conocimientos sobre cuestiones fundamentales que nos aportará este desarrollo tecnológico.
Estación Óptica Terrestre (OGS) de la ESA en Tenerife
Foto: IQOQI Viena, Academia Austriaca de Ciencias