Educación en derechos humanos

La protección eficaz de los derechos humanos depende del conocimiento y la concienciación sobre la situación de estos derechos tanto en la población como entre los responsables estatales como las autoridades públicas, la policía o la judicatura.

Por ello, en diciembre de 2004 la ONU creó el Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos. En Austria se han puesto en marcha numerosas iniciativas de educación en derechos humanos: todos los futuros jueces y agentes de policía reciben educación en derechos humanos; los programas escolares austriacos incluyen esta asignatura; Zentrum polis, el Centro para la Educación de la Ciudadanía en las Escuelas, de Viena, ofrece material didáctico.

La educación en materia de derechos humanos es también uno de los ejes de la política exterior austriaca. Austria desempeña un papel activo en el marco de la ONU y de la Red de Seguridad Humana. Durante la presidencia austriaca de la Red de Seguridad Humana en 2002 y 2003, un equipo internacional de autores, bajo la dirección del Centro Europeo de Formación e Investigación para los Derechos Humanos y la Democracia de Graz (ETC Graz), elaboró un manual sobre educación en derechos humanos titulado Understanding Human Rights. El manual fue publicado por el ETC Graz con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y ha sido traducido hasta la fecha a 15 idiomas, entre ellos el árabe, el chino, el ruso y el español. Está concebido como una herramienta para profesores y alumnos y ofrece un punto de partida útil para comprender los derechos humanos y las violaciones de los mismos. Ahora está disponible para un público más amplio a través de material de formación en línea en la página web del ETC Graz. Desde su publicación, el manual se ha utilizado en todo el mundo en medidas de educación sobre derechos humanos. En 2012 se ha publicado en inglés la 3ª edición revisada y ampliada ("Understanding Human Rights"). Además, en 2013 se ha publicado un folleto titulado "Buenas prácticas en la educación en derechos humanos en todo el mundo", en el que se presentan proyectos en los que el manual se ha utilizado con éxito.

Como miembro del Comité Ejecutivo de la UNESCO (2011-2015), Austria hizo de la educación en derechos humanos una de sus prioridades y apoya las iniciativas de sensibilización sobre los derechos humanos y los mecanismos de protección en este ámbito.