Tradiciones

Una cosa que hay que entender sobre la cultura gastronómica austriaca es que en Austria se saborea la comida y se celebran las comidas. Los austriacos pueden pasar más de una hora discutiendo sobre diversos temas durante una comida y después dedicar el mismo tiempo a terminar sus conversaciones tomando una taza de café y un postre. Este comportamiento suele denominarse Gemuetlichkeit típica austriaca y es distintivo de la cultura austriaca. Gemuetlichkeit, palabra que ha sido adoptada en la lengua inglesa, describe un ambiente o estado de ánimo que produce un humor alegre y una sensación de bienestar. Describe una noción de pertenencia y aceptación social, de sentirse acogido y bienvenido. Eso es exactamente lo que espera encontrar en la mayoría de las tabernas, restaurantes y cafés locales de Austria. En esta sección le mostramos dónde les gusta a los austriacos pasar el tiempo durante el año.

Christkindlmarkt

Visitar uno de los muchos Christkindlmärkte (mercadillos navideños) de Austria es una tradición popular durante las cuatro semanas de Adviento. Los Christkindlmärkte son mercadillos en los que se venden adornos navideños, galletas y otras cosas relacionadas con la Navidad. Además de comprar, a la gente le gusta disfrutar de un Gluehwine, Punsch y muchas otras delicias festivas.

Christkindlmarkt Rathausplatz Viena

Mercado navideño frente al Ayuntamiento de Viena © Österreich Werbung, Fotograf: Harald Eisenberger

Ostermarkt

En primavera, alrededor de Pascua, visitar el Ostermarkt (Mercado de Pascua) es una tradición popular en Austria, especialmente en Viena, donde se abren varios mercados para que los visitantes compren adornos tradicionales de Pascua como huevos artísticamente decorados. Además, esta fiesta popular también ofrece otras artesanías de toda Austria, comida típica austriaca y especialidades de Pascua como los conejitos de Pascua de chocolate, los panes de Pascua o los corderos de Pascua horneados, así como espectáculos.

"Brettljause" es un plato típico para pedir en un Heuriger © Sebastian Canaves, Fotograf: Off The Path / www.off-the-path.com

Mercado de Pascua en Graz © Graz Tourismus, Fotograf: Jane Hinterleitner

Heuriger

Fue el emperador austriaco José II en el siglo XVIII quien promulgó un decreto que permitía a todos los residentes abrir establecimientos para vender y servir vino de producción propia, zumos y otros alimentos y aperitivos. Hasta el siglo XX, era bastante habitual que los clientes trajeran su propia comida para acompañar el vino que bebían en la taberna ahora conocida como Heuriger. Heurig significa más reciente en alemán y en un Heuriger se sirve el vino más reciente. Heuriger es uno de los lugares más populares y frecuentados, a los que a los austriacos les gusta ir durante los meses de primavera, verano y otoño para experimentar la Gemuetlichkeit. Las comidas y bebidas típicas que se sirven en un Heuriger incluyen Brettljause (una variación de queso, salchichas y pastas para untar) y Liptauer (una pasta para untar aromatizada con pimienta, vino y mosto (una especie de sidra de manzana). Lea más sobre el Heurigen aquí.

Wiener Wuerstelstand

El Wiener Wuerstelstand es una antigua tradición. Durante una noche de fiesta, estos puestos callejeros sirven tentempiés rápidos y económicos, entre los que se incluye una gran variedad de salchichas. Algunos de los aperitivos más populares son la Bosna (un perrito caliente con salchicha Bratwurst, cebolla y una mezcla de mostaza y/o ketchup de tomate y curry en polvo), la Sacherwuerstl (salchicha servida con mostaza, rábano picante y un panecillo kaiser) y la Kaesekrainer (salchicha rellena de queso).

Funkensonntag (domingo de la hoguera)

La Funkenfeuer (abreviatura: Funken; hoguera) es una tradición de la zona suabo-alemánica. En Austria, sólo se celebra en el oeste, es decir, en Vorarlberg y en las tierras altas del Tirol. Esta hoguera anual tiene lugar a principios de primavera, el primer domingo después del Miércoles de Ceniza (Funkensonntag; domingo de la hoguera). Dependiendo de la región, el Funken es un montón de paja o una torre de madera apilada que puede alcanzar una altura de hasta 30 metros. En Austria, el Funken suele ser una torre de madera con una figura de bruja, hecha de ropa vieja rellena de pólvora, sentada en lo alto.





Varias costumbres forman parte de esta celebración y varían según la región. El Funkenwache significa que la noche anterior a la hoguera el Funken es vigilado por guardias para evitar que se queme. A veces, por la tarde del Funkensonntag se celebra un Kinderfunken, que es un Funken para niños. La noche del Funkensonntag, antes de que se prenda fuego al Funken, hay una Fackelzug (procesión de antorchas) acompañada por una banda de música local. La gente observa entonces cómo arde el Funken hasta que el fuego alcanza la cima y la bruja que está en lo alto se prende fuego y acaba explotando. La celebración suele terminar con fuegos artificiales.El objetivo de esta tradición es principalmente ahuyentar el invierno. Aunque la explosión de la bruja significa suerte, es un mal presagio cuando el Funken se cae antes de que la bruja explote. Esto significa entonces que la bruja debe ser enterrada al día siguiente.

En la parte oriental de Austria existe una tradición similar llamada Sonnwendfeier (solsticio de verano), que se celebra tradicionalmente el 21 de junio. Esta fecha marca la noche más corta y el día más largo del año. Cada año, una espectacular procesión de barcos se abre paso por el río Danubio a través del valle vinícola de Wachau, al norte de Viena. Hasta 30 barcos navegan en fila río abajo mientras estallan fuegos artificiales desde las orillas y las cimas de las colinas, al tiempo que arden las hogueras y se iluminan los viñedos. Las ruinas iluminadas de los castillos también estallan con fuegos artificiales durante el crucero de 90 minutos río abajo.

© walser-image.com / Archiv Vorarlberg Tourismus

Hoguera de Pascua © walser-image.com / Archiv Vorarlberg Tourismus